legionella

Orden: Legionellales.
Familia: Legionellaceae.

El género Legionella, agrupa bacterias Gram negativas, aerobias estrictas, con forma de bacilo y un flagelo para desplazarse. Viven en aguas estancadas con características de temperatura (25 ºC-42 ºC), materia orgánica y oxígeno concretas.

Dentro de este género existen 48 especies y un total de unos 78 serotipos. Algunas de las especies de legionela pueden infectar a humanos. La especie más importante en este aspecto es Legionella pneumophila por sus implicaciones médicas.

La fuente más grande de contagio es el sistema de distribución de aguas calientes sanitarias, con acumulación y regreso, de instalaciones de uso colectivo con duchas. También se consideran de alto riesgo las torres de refrigeración, condensadores evaporativos, humidificadores, spas e instalaciones termales.

Otras instalaciones que también suponen un riesgo, son todas las que utilicen agua y generan aerosoles, como fuentes ornamentales, sistemas de aguas contra incendios, sistemas de agua caliente sin acumulación ni retorno y sistemas de agua fría (red, depósitos , calentadores, cisternas, pozos, etc …..)

Nuestra División de Tratamientos del Agua, está especializada en Tratamientos Anti-Legionella, desarrollando los siguientes:

  • Servicios de Control e Higiene en Circuitos de Refrigeración, en agua fría para el consumo humano y agua caliente sanitaria (Según RD 865/2003 – RD 140/2003 y RD 354/2004).
  • Servicios de Control e Higiene en circuitos de refrigeración (Según Anexo 4 del RD 865/2003 y RD 354/2004).
  • Servicios de Control e Higiene en agua caliente sanitaria (ACS), agua fría para consumo humano (AFCH) y otros circuitos de agua con sistema de agitación constante (bañeras de hidromasajes, spas, piscinas, jacuzzis y otros, según Anexo 3 RD 865/2003, RD 140/2003 y RD 354/2004).

A partir de su hábitat acuático, la legionela llega al aparato respiratorio de la persona por inhalación o microaspiración.
La infección por legionella se denomina legionelosis, pudiendo presentarse como una enfermedad febril, bien de carácter leve y sin focalización pulmonar denominada fiebre de Pontiac, o bien de carácter severo como una neumonía atípica denominada enfermedad del legionario. Puede llevar a complicaciones pulmonares y sus síntomas son: fatiga, dificultad para respirar y en ocasiones diarrea o dolores musculares.